Estamos en las primeras semanas de las sesiones grupales del programa, las cuidadoras han llegado a los grupos y se han encontrado con personas en situaciones muy parecidas a las suyas. Vienen con la necesidad de hablar, de compartir, de sentirse escuchadas y, sobre todo, comprendidas.
Es una buena idea contextualizar los temas que se van a abordar durante los próximos meses y cómo se va a realizar este trabajo.
Para ello se han preparado:
Siete sesiones terapéuticas, de las que se encarga la psicóloga de referencia del grupo y en las que fundamentalmente se trabajan aspectos emocionales.
Cuatro sesiones socializadoras, de las que se encargan psicólogas o educadoras sociales (tres de ellas se realizan con la presencia y colaboración de la psicóloga de referencia) y que se centran en aspectos de las relaciones que establece la cuidadora, de sus redes de apoyo y las actividades ajenas al cuidado.
Tres sesiones educativas, que imparten terapeutas ocupacionales, enfermeras y abogadas y en las que se abordan temas específicos de cada área para dar herramientas a las cuidadoras en la atención diaria de la persona dependiente (adaptación del entorno, comunicación, hábitos saludables, aspectos legales de relevancia, etc.)
Dos sesiones antiestrés, también con la psicóloga de referencia, que tienen como objetivo prevenir o reducir síntomas de ansiedad y en las que se pretende que se familiaricen y practiquen técnicas de relajación.
Dos sesiones para la creación de grupos autogestionados. Es la última etapa del proceso, el objetivo es dar la posibilidad y dotar de las herramientas necesarias a las personas cuidadoras para que continúen con el grupo sin la presencia de las profesionales.
Comments