top of page
Publicar: Blog2_Post

Dependencia y discapacidad ¿son lo mismo?

Foto del escritor: Delfo S.L.Delfo S.L.

En muchas ocasiones se utilizan dependencia y discapacidad como sinónimos cuando realmente no lo son. En esta entrada, trataremos de explicar ambos conceptos con el objetivo de resolver las dudas más comunes:



Comencemos por definir que es DEPENDENCIA:


Estado permanente en el que se encuentran las personas que, por su edad, enfermedad o discapacidad, y ligadas a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesitan la ayuda de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.


¿Cuántos grados de dependencia hay?

  • GRADO I DEPENDENCIA MODERADA: cuando la persona necesita ayuda al menos una vez al día para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

  • GRADO II DEPENDENCIA SEVERA: cuando la persona necesita ayuda varias veces al día para realizar las ABVD sin requerir el apoyo permanente de otra persona.

  • GRADO III GRAN DEPENDENCIA: cuando la persona necesita ayuda varias veces al día para realizar las ABVD y por su pérdida total de autonomía, necesita el apoyo continuo de otra persona.


Pasemos ahora a definir lo que es la DISCAPACIDAD:


Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con distintas barreras, impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.


¿Cuántos grados de discapacidad hay?

  • GRADO I Discapacidad NULA (0%) Síntomas, signos o secuelas de un accidente o enfermedad, pero sin dificultad para las ABVD.

  • GRADO II Discapacidad LEVE (1 - 24%) Dificultades para las ABVD, pero todas se pueden realizar.

  • GRADO III Discapacidad MODERADA (25 - 49%) Disminución importante de la capacidad para realizar las ABVD, pero puede realizar las tareas de autocuidado.

  • GRADO IV Discapacidad GRAVE (50 - 70%) Afecta las ABVD, incluso a las de autocuidado. GRADO V Discapacidad MUY GRAVE O PERMANENTE (igual o mayor al 75%) Imposibilidad de realizar las ABVD.

Aunque hay 5 grados, conviene destacar que, para ser considerada una persona con discapacidad, se ha de tener reconocido un grado igual o superior al 33%.


Una vez definidos los conceptos de dependencia y discapacidad, respondemos tres cuestiones que quizá te hayas formulado alguna vez:

  • ¿Todas las personas con discapacidad son dependientes?

No, una persona puede tener discapacidad (en alguno de sus grados) sin que necesariamente esté en situación de dependencia: Puede darse el caso de que una persona mayor tenga una discapacidad auditiva pero que, sin embargo, no sea dependiente.

  • ¿Todas las personas dependientes son personas con discapacidad?

No, una persona puede ser dependiente al necesitar ayuda para realizar las ABVD (por ejemplo, para vestirse), pero no tener ninguna discapacidad reconocida.

  • ¿La dependencia y la discapacidad afectan sólo a las personas mayores?

No. Ambas pueden afectar a personas de cualquier edad, aparecer en cualquier momento de la vida (a causa de un accidente o de una enfermedad) o no aparecer nunca.

Sí es cierto que, debido al deterioro de la salud con el paso de los años, la dependencia es más habitual en las personas mayores, pues es más probable que aparezcan enfermedades que requieran el apoyo de una tercera persona para realizar las ABVD (por ejemplo, ayuda para levantarse de una silla o ducharse).


Esperamos que este breve resumen acerca de lo que es, y lo que no es, la discapacidad y la dependencia, os hayan resuelto dudas y ayudado a diferenciar ambos conceptos.






99 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page