Pensar que el deterioro de la memoria va siempre de la mano del envejecimiento es un grave error. Es cierto que factores de tipo genéticos o sociales pueden tener un papel importante, pero el hecho de realizar ejercicios de memoria y, por tanto, mantener el cerebro activo, ayuda a mejorar nuestra capacidad cognitiva.
La realidad es que los fallos de memoria son una de las quejas más habituales dentro del proceso de envejecimiento, aunque no podemos pasar por alto que el problema presenta diferencias significativa entre las personas, no experimentando todas ellas el mismo proceso.
Y estas diferencias son claras cuando ejercitamos nuestro cerebro, como si se tratase de un músculo más. Igual que fortalecemos nuestras piernas y brazos para poder tener una mejor calidad de vida, estimular nuestro cerebro nos ayudará a fortalecer la calidad de sus conexiones nerviosas. Y es que está demostrado que vivir en un continuo aprendizaje y con una actividad mental continuada favorece su desarrollo.

Es por eso que hoy queremos compartir con vosotras y vosotros un recurso que desde el Organismo Autónomo de Madrid Salud, está a disposición de la ciudadanía. Se trata de Ejercicios de Prevención del Deterioro Cognitivo, desarrollados por el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Ageing Lab, laboratorio mixto del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe.
Si pincháis en la siguiente imagen, accederéis directamente al enlace web de Madrid Salud. En él veréis que hay diferentes tipos de ejercicios así como distintos niveles de dificultad en función de la situación cognitiva de la persona que vaya a realizar el ejercicio.
¡Esperamos que este recurso os sea de utilidad!
Comments