top of page
Publicar: Blog2_Post

"El padre", una película para comprender la demencia

Desde Cuidar a quienes cuidan os recomendamos la película “El padre”, el primer largometraje de Florian Zeller, basado en su propia obra teatral. 


En la película encontramos a un Anthony Hopkins que se resiste a los cuidados que intenta proporcionarle su hija Anne, interpretada por Olivia Colman y cómo la relación padre-hija se va viendo alterada a medida que avanza la enfermedad. “El padre” nos acerca a la experiencia de una persona que está pasando por la enfermedad, cómo cada vez le cuesta más entender el mundo que le rodea, la pérdida de memoria y sus consecuencias, las dificultades para planificarse el día a día, la dependencia con su hija…

 

La película nos adentra en una experiencia profundamente humana y, por momentos, desgarradora. No se limita a representar los efectos de la demencia desde fuera, como observadores externos; en cambio, propone al espectador vivir la confusión, el miedo, y la desorientación desde el punto de vista del propio Anthony. A través de un brillante trabajo de cámara, montaje y guion, logra transmitir lo que siente una persona que pierde poco a poco su capacidad de reconocer el tiempo, el espacio y a las personas que ama.

 

Este enfoque es especialmente valioso para los familiares y cuidadores, quienes muchas veces enfrentan una brecha difícil de cerrar: comprender verdaderamente cómo vive su ser querido la enfermedad. “El padre” ofrece una vía emocional, casi sensorial, para cruzar ese umbral y mirar, aunque sea brevemente, desde el interior del laberinto que supone la demencia.


ree

La interpretación de Anthony Hopkins —que le valió el Oscar a Mejor Actor— es sencillamente magistral. Su personaje pasa del orgullo y la terquedad a la fragilidad más vulnerable con una naturalidad que estremece. Nos muestra que la pérdida de memoria no es solo un olvido de nombres o de fechas, sino también una descomposición de la identidad, de la noción de uno mismo, de la confianza en el entorno. En paralelo, Olivia Colman encarna con sensibilidad el papel de una hija que intenta cuidar, contener y sostener, mientras lidia con la tristeza, la culpa y la impotencia. Su personaje refleja con honestidad muchas de las emociones que atraviesan quienes acompañan el proceso de una persona dependiente.


La interpretación de Olivia Colman es igualmente conmovedora. Con una contención precisa y una mirada llena de matices, transmite la lucha interna de Anne entre el amor incondicional hacia su padre y el desgaste emocional que supone cuidar de él. Su actuación da voz a los millones de familiares que cada día se enfrentan al dolor silencioso de acompañar a un ser querido en su deterioro, con una mezcla de ternura, culpa y resiliencia.

“El padre” puede generar una profunda resonancia emocional en los cuidadores familiares, porque pone palabras e imágenes a situaciones que muchas veces se viven en soledad o sin poder expresar plenamente. Escenas cotidianas como una conversación confusa, una habitación que cambia de aspecto, o una comida que no llega a prepararse, se cargan de significado al mostrar cómo, para quien vive con demencia, cada detalle puede desestabilizar su percepción de la realidad.


Esta película no ofrece soluciones mágicas, ni oculta el dolor que conlleva la dependencia. Sin embargo, su valor reside justamente en mostrar la verdad con respeto y humanidad. Y en esa exposición sincera, puede surgir también una forma de consuelo. Para muchos familiares, ver reflejada su experiencia en la pantalla puede ayudar a validar sus emociones, a sentirse menos solos, y a encontrar nuevas formas de empatía hacia su ser querido.


Por todo ello, desde Cuidar a quienes cuidan, recomendamos ver El padre no solo como un ejercicio cinematográfico de gran calidad, sino como una herramienta de sensibilización y comprensión. Puede ser útil verla en compañía, conversar luego sobre lo que ha despertado, y utilizarla como punto de partida para hablar de lo que muchas veces cuesta poner en palabras.


En definitiva, El padre no es solo una película sobre la demencia. Es una historia sobre el amor, la pérdida, el miedo y la dignidad. Una historia que, sin duda, tocará el corazón de quienes están recorriendo el camino del cuidado.


Podéis visualizarla gratuitamente desde la app de RTVE.

Comentarios


Suscríbete a nuestras Newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 Cuidar a Quienes Cuidan. Creada por

Logo-DELFO_Blanco solo.png
bottom of page