¿Volvemos a escribir a mano?
- Delfo S.L.
- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Los seres humanos llevamos escribiendo miles de años, pero quizá sin ser conscientes de lo especial y positivo que esto es. Gracias a la escritura, hoy conservamos legados de numerosas artes y cientos de conocimientos que se habrían perdido de no haber sido manuscritos.

Hoy en día, con la evolución de las nuevas tecnologías, nos hemos modernizado y estamos perdiendo la práctica de escribir a mano, una actividad compleja y completa que, no solo nos ayuda a recordar, si no también a culturizarnos, a completarnos, educarnos, ayudarnos y sanarnos.
Nos estamos acostumbrando a usar los textos predictivos, los mensajes de audio, los teclados en sus mil formas de acceso y las llamadas ya sean telefónicas o de video, para comunicarnos. En este contexto, se nos está olvidando que hay algo más en esta capacidad de escribir a mano que trasciende a la comunicación con los demás, y es que también nos ayuda a comunicarnos con nosotros/as mismos/as.
Os queremos enumerar algunos beneficios de manuscribir:
Ofrece beneficios a nivel mental. Mejora y activa la memoria y la adquisición de conocimientos. Está estudiado que escribir a mano beneficia más al cerebro que cualquier otra forma de recoger información. El cerebro activa la zona occipito-parietal que se relaciona con la codificación de la nueva información y esto hace que sea mas fácil retenerla.
Ayuda a ordenar los pensamientos. Favorece la asociación de ideas y el razonamiento lógico. Enriquece el aprendizaje ya que es un proceso de análisis y síntesis en el que entretejemos un mapa mental en el cerebro para expresar ideas con palabras.
Mejora y favorece la motricidad fina (movimientos finos y complejos).
A la hora de redactar, escribir a mano beneficia la escritura compleja y permite hacer textos más largos. Aprendemos a expresarnos y a generar ideas con mayor soltura porque exige componer la frase mentalmente antes de redactarla.
Mejora la capacidad de concentración
Implica la capacidad visual, la verbal y la motora
Escribir sana. Relaja, evita la ansiedad y combate el estrés.
Os dejamos tres ideas clave:
1. Escribir a mano es más potente que con teclado: Tomar notas en papel hará que trabajes asimilando, resumiendo y capturando lo esencial de la información. Esto te ayudará a fomentar la comprensión y la retención.
2. Escribir ofrece un recuerdo sólido: Al escribir a mano activamos simultáneamente varias zonas del cerebro que ofrecen no solo sintetizar y resumir mejor la información, si no procesarla a un nivel más profundo y completo
3. Escribir mantiene tu cerebro sano: Cuanto más utilices esas vías neuronales mejor será tu salud cerebral. Las frases “aprendizaje permanente” y “úsalo o piérdelo” nunca son más ciertas como cuando se habla del cerebro.
Por todo ello, te animamos a que sigas escribiendo o que comiences a hacerlo y empieces a disfrutar de los beneficios de esta actividad.
¡Esperamos que estas líneas te impulsen al cambio!
Ayudas para acompañar al que se cuida para que el cuidador pueda salir de casa un rato a pasear y respirar existe ? ????